Historia del Club

El Club de Ajedrez Pueblo Nuevo es uno de los clubes más antiguos de Madrid. Fundado en 1977, lleva más de 30 años practicando y divulgando el ajedrez por toda la zona comprendida entre Ciudad Lineal y Ventas.

 

Prehistoria: los locos años 70

 

La Prehistoria del Club comienza en el año 1972 cuando un grupo de personas que hasta entonces practicaban el deporte del beisbol se les ocurrió jugar a un deporte mucho más internacional, aunque igual de minoritario en España, como es el ajedrez. El lugar en el que empezó todo fue el Club de Béisbol Distrito 17: José pina, presidente del club de beisbol, encargó a José Luis Fernández García y José Antonio Fernández Arcas la creación de la sección de Ajedrez.

 

La primera temporada que se participó en la liga castellana por equipos fue en la temporada 72-73 y se hizo con dos equipos en tercera categoría. Por entonces todavía no existía la Federación Madrileña de Ajedrez.

 

El año 1975 es un año trascendental para la vida del Club de Béisbol Distrito 17, ya que en este año se produce una fuerte crisis en el seno del mismo, motivada por el desfalco por parte de un socio. Este hecho provocó la disolución del club a corto plazo.

 

Ante estos acontecimientos que ponían en peligro la supervivencia de la sección de ajedrez, Jesús Andrade, hasta entonces vocal del Club de Béisbol Distrito 17, propone a la junta directiva la separación de la sección de ajedrez para constituirla en un club independiente, lo que es aceptado por ésta, y reflejado en un acta firmada por todos sus miembros, en la que también se hace constar que el futuro club ADA-75 tendrá que hacerse cargo de la deuda de 2.000 pesetas que tiene el Club de Béisbol Distrito 17 con la Federación Castellana de Ajedrez, lo que es aceptado.

 

A partir de este momento empieza a funcionar el Club de forma independiente con el nombre de Amigos Del Ajedrez (ADA-75), y con la siguiente junta directiva: Jesús Andrade (presidente), Mariano Alonso (vicepresidente), Celestino Mora (tesorero), Pablo López (vocal) y Miguel A. Hernández (vocal). En su primera reunión esta junta directiva aprobó una cuota mensual de 25 pesetas que permaneció hasta septiembre de 1977. Con el nombre de ADA-75 se participó en la liga castellana dos temporadas, la 75-76 y la 76-77.

El comienzo de una nueva era: finales de los 70 y década de los 80

 

En abril de 1977 fue cuando se decidió cambiar el nombre del Club, pasando a denominarse a partir de entonces como ”’Club de Ajedrez Pueblo Nuevo”’, haciéndose así representantes del ajedrez del barrio y del distrito.

 

En la temporada 77-78 se consiguió el primer trofeo del Club, pues uno de los equipos consiguió el título de campeones del grupo de 3ª C de la liga de la Federación Castellana. Los puntales de aquel equipo que consiguió el ascenso a segunda fueron: Jesús Andrade, Benedicto Martínez, Juan Isac, Antonio Santos y Jesús Santiago.

 

En febrero de 1979 se produce la elección del primer presidente democrático de la Federación Castellana de Ajedrez. Una de las primeras decisiones tomadas por la junta directiva es la de cambiar el nombre de la Federación Castellana por el de Federación Madrileña, ya que resultaba extraño que llamándose Castellana únicamente estuviesen federados jugadores de Madrid.

 

En el año 1980 la junta directiva encarga a Mariano Alonso la redacción de los estatutos del Club, los cuales son aprobados tras la introducción de una serie de enmiendas, en la asamblea extraordinaria celebrada el 26 de septiembre de 1980. El 20 de octubre de 1980, la mesa electoral constituida al efecto, proclama como primer presidente democrático a Jesús Andrade, ya que fue el único candidato presentado a la elección y se consideró innecesaria la votación.

 

En esta temporada, 80/81, uno de los dos equipos asciende a la categoría de 1ª división. Los nombres de sus jugadores son: Lucas Cavero, Carlos Soria, Jesús Andrade, Juan A. Vacas, Antonio Santos, Diego Jurado y Manolo Liceras.

 

En la temporada 84/85 el Club aparenta estar totalmente asentando, contando con 6 equipos y cerca de 50 socios. Su sede se encuentra en el sótano del bar “La Ochava” a la altura del metro de Pueblo Nuevo. Nadie podría sospechar a estas alturas que el Club, a pesar de todos los esfuerzos y logros deportivos, comenzaría un declive que le llevaría casi a su desaparición.

 

Al finalizar la temporada 84/85 se comunica a la directiva del Club que no podrían seguir jugando en este local, con lo que tienen que buscar otro rápidamente. Lo encuentran en el Colegio Mirasierra, junto al metro de Ascao, donde entrarán a formar parte jugadores como Juan José Cano-Cortés que por entonces contaban con 15 años.

 

El 17 de octubre de 1986, tras las elecciones pertinentes, José Manuel Guimaré Guimaré resulta elegido presidente del Club. En la temporada 87/88, a pesar de la aparente provisionalidad, se consigue el mayor éxito deportivo hasta la fecha, el ascenso a la categoría de Preferente (máxima categoría por el momento en Madrid). Lo consiguieron Juan Luis Rodríguez Obregón, Tomás Blanco, Juan Antonio Vacas, Alvaro Roldán, Amilcar Alvarez, Alfonso Sanz, Enrique Alonso y Cristóbal Fernández.

 

El 4 de septiembre de 1988 se produce un hecho que marcará el futuro del Club. En reunión extraordinaria se informa a los socios del Club que don Pedro Rico Beltri quiere comprar la plaza del equipo de Preferente para que jueguen jugadores designados por él a cambio de una cantidad de dinero para el Club (400.000 pts). El objetivo sería quedar campeones de la categoría de Preferente para posteriormente acudir al campeonato de España. Todo esto sería contando con jugadores de la talla de Ricardo Calvo, Miguel Illescas, Manuel Rivas, etc. Finalmente, se declina la petición apostando por los jugadores de la casa pues dicha medida no aportaría nada al futuro del Club.

 

El 24 de septiembre de 1989, en la asamblea anual, se informa a los socios que hay un cambio de administrador en el Colegio y que lamentablemente deberían tomar medidas para abandonar las instalaciones. Se ofrecen a contactar con la Junta Municipal del distrito para la concesión de un local para el Club. Mientras esto llega, en la temporada 89/90 al menos el equipo de Preferente se marcha a jugar al Polideportivo Jose María Cagigal, cerca del Paseo de la Florida, siendo ésta la única vez que el club se ve obligado a salir de su área de influencia (Distrito de Ciudad Lineal).

 

La década de los 90: abismo y salto de fé

 

El 23 de abril de 1991 se celebran nuevas elecciones. El antiguo presidente, José Manuel Guimaré comunica que su tiempo en el Club ya ha terminado y que se marcha a una nueva aventura, el Mostoles-Discoplay. Ante la falta de candidatos se decide finalmente elegir a Jesús Andrade. Mientras tanto, no termina de fructificar la opción de la Junta Municipal y durante dos años (90/91 y 91/92) el Club debe jugar en el semisótano de la cafetería Galope, en la calle Emilio Ferrari. Tras grandes dificultades, en la temporada 92/93 se consigue como local la biblioteca del Centro Cultural Príncipe de Asturias. Parece que el exilio ha terminado. Sin embargo, esto entrañaba una trampa. Las partidas que se celebraban los domingos en la competición de Liga de la FMA no podían terminarse porque el bedel del centro obligaba a abandonar las instalaciones para poder cerrarlo. Esto significaba que las partidas, al no poder terminarse, se perdían y prácticamente todos los equipos acabaron descendiendo. La desmotivación hizo que gran parte de los socios abandonaran el Club.

 

Al finalizar la temporada 94/95 el Club prácticamente había dejado de existir: sin local, sin jugadores, sin equipos, etc. Sin embargo, no todo estaba perdido. Algunos socios, de los 20 supervivientes, se juntan y deciden mirar al futuro. Óscar Martín entra en contacto con la parroquia de la Iglesia de Fátima, junto al metro de Quintana. En esta parroquia les permiten utilizar uno de sus locales tanto los sábados como los domingos por la mañana. De esta manera, los domingos podrían jugar la Liga y los sábados dar clases a los niños: comienza la Escuela de Ajedrez.

 

El Club sobrevive. El 2 de abril de 1995 se convocan elecciones, en las que Óscar Martín, que había entrado en el Club en la temporada 84/85, resulta elegido presidente.
El efecto 2000: el Club en el siglo XXI

Comienza la historia moderna del Club. En la temporada 99/00, tras reelegir la junta directiva, se intenta traer al local de la Iglesia toda la documentación que todavía permanecía en la Junta Municipal. La sorpresa es mayúscula cuando en la propia Junta Municipal se les informa que ha sido destruida en su totalidad porque nadie la había reclamado en los últimos años: toda la vieja historia del Club se ha perdido.

 

Sin embargo, el Club continúa su labor social y se involucra más que nunca en la vida del barrio y de Madrid en general. Comienzan a darse clases en los colegios, se organizan campeonatos escolares y autonómicos, se difunde el nombre y la nueva ubicación, con lo que nuevas caras llegan al Club. Juan José Cano, que también entró en la temporada 84/85, se encarga de llevar al Club en el siglo XXI: diseña la página web y abre un foro para fomentar la comunicación entre los socios y no socios.

 

En el año 2004, tras reelegir nuevamente a la junta directiva, se decide dar el paso más importante desde la fundación del Club. Un segundo local, de alquiler, para poder abrir todos los días. Comenzando la temporada 2004/05, el Club encuentra su primera sede fija en la Calle San Marcelo 20. EL 20 de junio de 2005, tras asamblea, toma el cargo de presidente Amílcar Álvarez, quien lleva en el club desde el año 1981.

 

Aprovechando el nuevo local, comienzan los torneos: cerrados IRT, Anticrisis, 2×5, entran en el calendario del ajedrez madrileño. Juan Mª Prieto se hace cargo de la dirección de los chavales de la cantera, quienes continúan recibiendo clase los sábados en la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima. Con los nuevos ingresos, el Club consigue mantener abierto el local en los años siguientes, así como aumentar el número de socios.

 

En la temporada 2006/07 se consigue el mayor éxito deportivo hasta el momento, el ascenso a la categoría máxima del ajedrez madrileño, División de Honor, tras quedar subcampeones en la categoría de Preferente. Lo consiguen los siguientes jugadores: Daniel Taboas, Luis Ignacio Rubio, Óscar Salgado, José Manuel Pérez Negro, Juan Carlos Gómez Gordo, Enrique Alonso y Amilcar Alvarez. Se mantienen en la categoría hasta la temporada 2008/09, en la que descienden.

 

En el año 2009 toma el cargo de tesorero/gerente Maximiliano Dueñas, aunque ya llevaba extraoficialmente en esta función desde 2006. Tras una exhaustiva actualización de todos los registros del Club, Maxi concluye que la cifra de socios ronda los 60. Con el fin de continuar la difusión de las actividades del Club, Juan Mª Prieto y Alberto Del Barrio impulsan nuevamente la página web gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales.

 

En la temporada 2009/10 se logra nuevamente el ascenso a División de Honor tras quedar nuevamente subcampeones de la categoría de Preferente. Todo ello conseguido con jóvenes de la cantera: la bandera del Club. Julio Nieto, María Rodrigo Yanguas, Laura Collado, Alberto Collado, y Lidia Sánchez (ninguno sobrepasaba los 18 años), capitaneados por el MI Claudio Minzer. A finales de esta temporada se decide abandonar el local de la calle San Marcelo, porque sus 50 metros cuadrados ya se quedan pequeños dadas las expectativas de futuro. Se cambia por un local mucho más moderno y céntrico en la calle Álava 14. 100 metros cuadrados y capacidad para casi 80 personas.

 

En la temporada 2011/12 se consigue quedar campeones de la categoría de Preferente, ascendiendo nuevamente a la categoría de División de Honor tras el descenso del año anterior. El trofeo del mayor logro deportivo del Club hasta ahora, luce en las vitrinas del nuevo local. Fueron culpables de esta hazaña: Sergio Adán, Victor Manuel Navarro, María Rodrigo Yanguas, Francisco Javier Baigorri, Javier Fernández Lledó, Héctor Bárez y Julio Nieto.

 

En la temporada 2011/2012 se celebra el I Circuito de Semirrápidas Pueblo Nuevo, ó Memorial Jaime Díaz, en honor a éste último y que dejó en el Club y en el ajedrez madrileño una impronta imborrable. Las tardes de sábado de dicha temporada, ya estaban ocupadas por 7 rondas de 15 minutos sobre un tablero con escaques. Jugadores de la talla de Bogdan Lalic, Davor Kolmjenovic, Daniel Barriá, David Antón, etc. han pasado por el local de la calle Álava. Sin embargo, no se consigue mantener una cuota de participantes elevada y la junta directiva decide suspender el torneo. Su lugar lo ocupan los torneos 60m+30s, esta vez los sábados por las mañanas, y con una gran aceptación por parte del público (alrededor de 50 jugadores ó más).

 

En la temporada 2012/13 se celebra el I Open Internacional del Club, y en el X Torneo 60m+30s y en el V Anticrisis el club comienza las retransmisiones en directo a través de la página web, gracias a la labor de Francisco Marcos, quien también inicia un curso de ajedrez de nivel intermedio con mucha aceptación por parte del público. Al término de dicha temporada, el presidente Amílcar Álvarez anuncia que no se presentará a la reelección y le sucede en el cargo Víctor Manuel Navarro.

 

Además de todo esto, la estabilidad proporcionada por ambos locales del Club ha permitido que grandes jugadores, como el GM Renier Vázquez, o los IMs Claudio Minzer y Javier Moreno, hayan impartido cursos de tecnificación de manera regular a lo largo de estos últimos años, permitiendo, sobre todo a los socios, mejorar su nivel de juego. En la temporada 2012/13, entre ambos locales (Álava e Iglesia de Fátima) se consigue llegar a la cifra de 11 equipos en la liga Madrileña y superar los 100 socios, todo un referente dentro del ajedrez madrileño.

5 Resultados

  1. Jose A. Sanandres
    Jose A. Sanandres
    at · Reply

    he leído con verdadero interés y entusiasmo los comienzos del club de Ajedrez Pueblo Nuevo. Es realmente admirable el entusiasmo que han puesto todos aquellos que han pasado por allí y han dejado huella. Gracias a su gran esfuerzo en todo momento hoy gozamos de uno de los mejores club de ajedrez que tiene Madrid por su gente y por su labor permanente en hacerlo cada día más grande

  2. Bernardino
    Bernardino
    at · Reply

    Magnifica historia del club, es bastante motivador el empeño por reconstruir un gran club que ha vuelto a resurgir de sus cenizas. Yo fui socio desde 1987 durante 4 años y en el comencé mi pasión por el ajedrez, tengo gratos recuerdos de aquella época.

    1. enrique
      enrique
      at · Reply

      Gracias por tus comentarios, puedes volver a pasarte cuando quieras. Un cordial saludo.

  3. José A. Fernández Arcas
    José A. Fernández Arcas
    at · Reply

    En su historia no refleja en su fundación a dos personas que crearon el club distrito 17 José Luis Fernández García y José Antonio Fernández Arcas a petición de José pina , presidente del club de beisbol

    PREGUNTE A Isaac, Mariano ,Jesús y demás personas del club de ahora
    Gracias y saludos

    1. enrique
      enrique
      at · Reply

      Actualizado! Para una mejor gestión, cualquier otro comentario, agradeceríamos que fuese a través del correo electrónico altas@ajedrezpueblonuevo.com
      Gracias por su aportación y un cordial saludo

Dejar una respuesta

5 × dos =