¿ quienes somos?

El Club de Ajedrez Pueblonuevo es  uno de los clubes más antiguos de Madrid. Fundado en 1976, lleva 25 años practicando y divulgando el ajedrez por toda la zona comprendida entre Ciudad Lineal y Ventas.

Actualmente, nuestro club cuenta con casi 100 socios de las edades más diversas, incluida una gran cantera de donde saldrán nuestros futuros campeones.

 

Nuestro club dispone de un local cómodo y agradable donde se puede practicar el ajedrez, así como de todo el material necesario para comprender este juego: tableros, relojes digitales, tablero mural, biblioteca,…

 

Además disponemos también del elemento más importante: personas que viven el ajedrez y que pretenden extenderlo a todos los públicos. Esto se traduce en jugadores de todos los niveles (desde chavalines que empiezan a mover las piezas hasta jugadores de categoría internacional), monitores y árbitros federados.

El Club de Ajedrez Pueblo Nuevo se encuentra situado en la calle Máximo San Juan, 2. La estación de metro más cercana es la de Quintana en la línea 5. El autobús más cercano es el 38, que atraviesa la calle Alcalá completamente. Nuestro club es muy fácil de localizar, porque hace esquina con la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima que se encuentra en la calle Alcalá.

El club se abre los sábados y domingos por la mañana a partir de las 11:30 hasta las 14:30 (a partir de las 9:30 si hay competiciones) y en sus instalaciones se imparten clases de ajedrez a cargo de monitores federados, comentarios de partidas y se organizan diferentes torneos tanto internos como de la Federación Madrileña de Ajedrez.

Clases de ajedrez

En el Club de Ajedrez Pueblonuevo hemos implantado una política para extender el ajedrez a todos los públicos. Para poder realizar esta labor, disponemos en el club de monitores de ajedrez federados cuyos conocimientos cubren todos los ámbitos del juego así como todos los niveles de juego.

Gracias a estas personas, en el club se imparten clases de ajedrez los sábados por la mañana a los que se puede asistir por el mero hecho de pertenecer al club.

Además, organizamos cursos de ajedrez en los distintos colegios de la zona, estimulando así las facultades intelectuales de los chavales y ampliando la cantera de jóvenes jugadores del barrio.

3ª Copa Mundo de Ajedrez

Sede del evento

Sede del evento

Veamos lo que dice la Enciclopedia Wikipedia sobre La Copa Mundo de Ajedrez.

 

“En los años 2000 y 2002, la FIDE organizó, en dos ediciones, la Copa del mundo de ajedrez; dos torneos de gran importancia debido a la fuerza de los competidores, pero estos torneos no guardaron ninguna relación con el campeonato del mundo de ajedrez. Ambos torneos fueron ganados por el ajedrecista hindú Viswanathan Anand.

 

 

“A partir de 2005, la FIDE ha organizado cada dos años la Copa del mundo de ajedrez como parte integral del campeonato del mundo de ajedrez. Se trata de un torneo por eliminatorias con 128 jugadores, de manera similar al campeonato del mundo de la FIDE de 1998, 1999, 2000, 2002 y 2004. Fue propuesto por el presidente de la FIDE Kirsán Iliumzhínov.

“La Copa del mundo de ajedrez 2005 otorgó 10 lugares para el torneo de candidatos de 2007. Los cuatro ganadores de este torneo se unieron a otros cuatro jugadores para el Campeonato del mundo de ajedrez de 2007.

“La Copa del mundo de ajedrez 2007 otorgó al vencedor (Gata Kamsky) el derecho jugar el Reto mundial de ajedrez frente a Veselin Topalov. El ganador de este enfrentamiento tendrá el derecho de retar al campeón del mundo Viswanathan Anand en 2010.

“La Copa del mundo de ajedrez 2009 es parte integral del ciclo 2011 del campeonato del mundo de ajedrez, cuyo vencedor jugará el torneo de candidatos de 2011. De acuerdo a los planes de la FIDE, este deberá ser el papel de la Copa del mundo de ajedrez en los ciclos venideros.

La copa mundo de ajedrez remplaza al antiguo sistema denominado “Torneo de Candidatos”, un largo proceso para seleccionar el aspirante a retar el campeón.

La Copa FIDE Mundial De ajedrez 2009 empezó en Khanty-Mansiysk del 20 de noviembre al 15 de diciembre de 2009. Este es un acontecimiento de muerte súbita de siete rondas, al final de las cuales son eliminados unos jugadores. Y con los clasificados se juegan seis rondas de rápidas que comprenden dos juegos por ronda. La séptima ronda final consiste en cuatro juegos. El control de tiempo es 90 minutos para los 40 primeros movimientos seguidos antes de 30 minutos para el resto del juego con una adición de 30 segundos por movimiento.

La 3ª Copa Mundial De ajedrez es parte integrante del Ciclo de Campeonato Mundial 2009-2011. La ceremonia de apertura tuvo lugar en la Casa de la Cultura “Oktyabr”
 
El gobernador de Khanty-Mansi, Yugra, Alexander Filipenko y el Viceprimer Ministro de la Federación de Rusia Alexander Zhukov les dieron una calurosa bienvenida a los participantes de la Copa del Mundo de 2009.  Alexander Zhukov, llamó a Khanty Mansiysk una de las capitales del ajedrez en Rusia.

• En cualquier caso, estoy seguro de que este año la Copa del Mundo y la próxima Olimpiada Mundial de Ajedrez en 2010, harán mucho para desarrollar el ajedrez en Yugra. Esto también influirá positivamente en el desarrollo del ajedrez en Rusia y en todo el mundo en general.

Ambos oradores expresaron el deseo de todos los participantes de la Copa Mundial de la suerte buena, regular y juegos sin compromisos.  Alexander Filipenko declaró abierta la Copa del mundo.

Están jugando 128 jugadores, con elos entre 2758 y 2404 puntos. De muy diferentes nacionalidades: Israel, Rusia, Azerbaiyán, Ucrania, China, Francia, Georgia, Estados Unidos, Hungría, Rumania, Armenia, Bulgaria, Brasil, Italia, Filipinas, India, Holanda, Suiza, Finlandia, España, Alemania, Cuba, Egipto, Canadá,  Viet-Nam, Grecia, Argentina, Eslovenia, Austria,  Francia, Perú, Polonia, Uzbequistán, Venezuela, Irlanda, Argelia y Qatar.

(9) Jakovenko, D (2736) – Rizouk, A (2500)
World Cup 2009 1:14.36–1:12.09 (11), 21.11.2009

 1.Cf3 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 d5 4.d4 Ab4 5.cxd5 exd5 6.Da4+ Cc6 7.Ag5 h6 8.Axf6 Dxf6 9.e3 0–0 10.Ae2 Td8 11.0–0 a6 12.a3 Af8 13.b4 Tb8 14.b5 axb5 15.Cxb5 De7 16.Tfc1 Af5 17.Tc3 Ta8 18.Dd1 Td7 19.Tac1 Df6 20.h3 Ae7

La posición de las blancas es ligeramente mejor. Tienen una situación favorable en el flanco de dama, aunque todavía no se ve nada definitivo.

21.Cd2 Dg5 22.Rf1 g6 23.Cb3 h5 24.Af3 Tad8 25.Cc5 Axc5 26.Txc5 Ae6 27.Db3 Rh7 28.Db2 Df6 29.Ae2

Amenazaba 29…Axh3.

29…Tc8 30.Rg1 Dg5 31.Rh1 Dh4 32.Af1 De7 33.Cc3 Cd8 34.e4 dxe4 35.Cxe4 Ad5 36.Cc3 Ac6 37.Te5 Df6 38.Tce1

Un sacrificio de peón bien calculado.

38…Txd4 39.Cd5

 

Posición después de 38. Tce1

Posición después de 38. Tce1

Esto tampoco es un obsequio. Si TxC, Txh5+, gana la dama.

39…Dh4 40.T5e4 Txe4 41.Txe4 Dg5 42.Te5 Dh4 43.Te4 Dg5 44.Cf6+ Rh6 45.Ce8 f6 46.Db4 Ce6 47.Txe6 Txe8 48.Txe8 Axe8 49.Df8+ Rh7 50.Dxe8 Dc5 51.Df7+ Rh6 52.Dxf6 Dxa3 53.Df4+ 1–0

Sala de juego

Sala de juego

 

Artículos relacionados

  • No hay ningún artículo relacionado

Mas información http://www.ajedrez32.com/3%C2%AA-copa-mundo-de-ajedrez/

Kramnik gana el 4º Memorial tal.

Acaba de terminar en Moscú el 4º torneo Memorial Tal. Se celebró entre el 4 y el 19 de noviembre. Jugado a nueve rondas, en la modalidad de todos contra todos a vuelta sencilla, fue un torneo de categoría 21, con un promedio Elo de 2764 puntos. El más fuerte del año; y quizás de todos los tiempos. Entre los diez jugadores invitados, se encontraban los ocho más fuertes del momento. El único ausente, del ‘top ten’ fue el búlgaro Veselin Topalov.

 

kramnik03 Kramnik gana el 4º Memorial tal.

 

 

 

Control de tiempo clásico: 40 movimientos para dos horas, luego 20 movimientos por hora y 15 minutos para el resto de la partida con incremento de 30 segundos por movimiento en esta fase.

Posición final:

1.

Kramnik, Vladimir  

RUS

2772

*

½

½

½

½

½

1

1

½

1

6

2888

2.

Ivanchuk, Vassily  

UKR

2739

½

*

½

½

½

1

½

½

½

1

5½

2846

3.

Carlsen, Magnus  

NOR

2801

½

½

*

½

½

½

1

½

1

½

5½

2839

4.

Aronian, Levón  

ARM

2786

½

½

½

*

1

0

½

½

1

½

5

2804

5.

Anand, Viswanathan  

IND

2788

½

½

½

0

*

½

½

1

1

½

5

2804

6.

Gelfand, Boris  

ISR

2758

½

0

½

1

½

*

½

½

½

½

4½

2764

7.

Ponomariov, Ruslán  

UKR

2739

0

½

0

½

½

½

*

½

½

1

4

2723

8.

Svidler, Peter  

RUS

2754

0

½

½

½

0

½

½

*

½

½

3½

2685

9.

Leko, Peter  

HUN

2752

½

½

0

0

0

½

½

½

*

½

3

2640

10.

Morozevich, Alexander  

RUS

2750

0

0

½

½

½

½

0

½

½

*

3

2640

Comentarios generales:

Tal vez lo más sorpresivo que ocurrió en las últimas rondas fue el repunte de Carlsen. Después de entablar siete veces en siete rondas, les ganó a Leko y Ponomariov, en dos defensas sicilianas, una con blancas y otra con negras. Este repunte le significó conseguir el elo más alto del momento (2.805), tres puntos por encima de Topalov. Es de resaltar también el desempeño tan bajo de Leko y Morozevich que perdieron tres partidas y entablaron seis. Este último venía de hacer una muy buena presentación en el campeonato europeo por equipos, donde jugó como segundo tablero del equipo de Rusia; el primero fue Peter Svidler. Pero, ¿cuál jugador no tiene altibajos?

El triunfo de Kramnik fue muy merecido. Ganó brillantemente sus partidas, jugando en un estilo arriesgado y vistoso. Otro que fue de atrás para adelante fue Ivanchuk, que terminó ocupando el segundo puesto. En cambio, Anand, que ocupó el segundo puesto durante las seis primeras rondas, pasó al quinto lugar después de la cruenta derrota que sufrió ante Levón Aronian.

 Para hoy, también hemos traducido del blog de Susan Pólgar sus valiosos comentarios a la partida entre Magnus Carlsen y Peter Leko, jugada en la novena ronda del torneo Memorial Tal.  Al parecer, estas son notas que ella redactó o dictó mientras veía la partida en vivo.

(http://www.susanpolgar.blogspot.com/)

Peter LekoMagnus Carlsen (Novena y última ronda)
4º torneo Memorial tal.

1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 a6 6. Ae3 Cg4

Esta es una de las viejas armas de Kasparov. Mi hermana Judith Pólgar también ha jugado esta línea.

7. Ag5 h6 8. Ah4 g5 9. Ag3 Ag7 10. h3 Cf6 11. Df3 Db6 12. O-O-O Cc6 13. Cxc6 Dxc6 14. Ae2 Dc5 15. The1

Los 15 primeros movimientos fueron hechos a la velocidad de rayo. No estoy segura de si 15. The1 ha sido jugado por jugadores de nivel superior antes de que yo no me acuerde de ver este movimiento. Leko me dijo hace unos años que es frustrante para él repetir muchos juegos; que intenta en cada partida jugar para ganar. Los fanáticos de ajedrez sobre Chessdom me informan que 15. The1 fue jugado una vez antes entre Lutz y mi hermana Judit.

15…g4

Posición después de 15...g4!

Posición después de 15…g4!

Este es el movimiento más fuerte. Magnus gastó bastante tiempo pensándolo. Una línea posible es 16. hxg4 Bxg4 17. Qd3 Bxe2 18. Nxe2 Nh5 y esto conducirá a una final interesante. 16. Qd3 es también jugable, pero prefiero 16. hxg4 por varios motivos: 1) mantiene ligados los peones, y 2) abre la columna ‘h’.

 16. hxg4

(The live video feed for this round is
 http://video.russiachess.org/browse/14/#session72.)

16…Axg4
Ahora la casilla más obvia para la dama es ‘d3’. El plan de las blancas es jugar en el centro.

17. Dd3 Ae6
Esto es una sorpresa. Esperaba que el negro cambiara alfiles. 18. e5, seguido de Af3 parecen jugadas fuertes para el blanco. Todavía no entiendo Ae6. Pero mi opinión es demasiado aventurada.

18. e5 dxe5 19. Af3
Por eso pienso que Magnus debería haber cambiado los alfiles cuando tenía la posibilidad. Ahora 19…e4 20. Nxe4 Nxe4 21. Bxe4 O-O +=)

19…e4
Magnus encontró el mejor tiro a algún contra-juego. Ahora Leko gasta bastante tiempo en este movimiento.

20. Cxe4 Cxe4

 Bien, las blancas tienen 3 formas de recapturar: con torre, con dama o con alfil. Todas son jugables. Yo recapturaría con alfil.

21. Txe4 O-O 22. De3 Tac8 23. Dxc5 Txc5 24. Ag4 Axg4 25. Txg4 f5 26. Tb4 b5 27. a4 Tfc8 28. c3 Tc4 29. Txc4 Txc4 30. axb5 axb5 =

 Esta es una continuación segura para Leko, pero poco ambiciosa. Pienso que 21. Axe4 hace las cosas más complicadas. Si miramos el juego de Anand, se comprenderá que esos tipos superiores son muy cercanos en su fuerza. Nadie  domina como Fischer o Kasparov. Pienso que Magnus tendrá la posibilidad de ser dominante en el futuro. Sin embargo, esto dependerá de su forma de trabajo en los próximos 5 años. Fischer es Fischer. Él es único en su clase. Cuando solíamos analizar juegos, pude ver que su conocimiento era asombroso. Kasparov es lo mismo. Usted puede ver que ellos están a una legua encima de los otros en el conocimiento y la fuerza, aún en el análisis.)

31. Td8+ Rh7 32. Td7

(Esto es posible aún)

32…Tg4! 33. Ab8 Txg2 34. Txe7= Rg6 35. Ag3 h5

(35…Af6 es otra buena opción. Después de 35…h5, las blancas deben jugar Tb7.)

36. Rd1?

(Error. Ahora Af6 les da a las negras una gran ventaja)

36…Af6 37. Re6
 
Esta será una posición difícil de defender ahora para Leko. Después Rf7, tiene que retirar su torre a e2. Terrible posición.

37…Rf7

(Esta es una posible línea: 38. Te2 h4 39. Ad6 h3 40. f3 Ah4 41. Txg2 hxg2 42. Ac5 Re6 y las negras tienen chances.)

38. Te3 (Esto hace las cosas peores. 38. Te2 es un poco mejor.)

38…h4 39. Ac7 Txf2 40. b3

Esto está ahora cerca de ser una posición desesperada para Leko. Ha caído todo comenzado con 36. ¿Rd1? Usted tiene que darle los créditos al muchacho. Él vino a jugar, aún con las piezas negras. Yo he jugado estando enferma. Y no es divertido. Entonces no es justo juzgar el mal desempeño de Magnus al comienzo de este torneo porque no tenemos idea de cuál era su condición. Es asombroso que a pesar de su condición, no haya perdido ningún juego y su posición no sufrió tampoco.

40…Tf1+

Magnus requirió tiempo para hacer este movimiento y pienso que esta es la opción más fuerte. El resto es solamente asunto de técnica y paciencia.

41. Re2 Tc1

Una fuerte jugada, pero creo que 41…Rb1 es mejor. Yo pienso que es una opción un poco más fuerte. Pero también gana.

42. c4 bxc4 43. bxc4 Rxc4 -+

El negro tiene una ventaja grande. Con este triunfo, creo que Magnus será *1 a la lista de posición VIVA. Durante mi comentario, sigo el hábito de no mirar la evaluación de ordenador. Quiero dar mi comentario basada en lo que veo, no en lo que el ordenador dice:) Es por eso que algunas de mis líneas no pueden ser las más fuertes; me atengo  a lo que yo veo inmediatamente en mi cabeza.

44. Ab8
 (The best move for Black here is 44…Rc2 check to pin the King on the back rank.)

44…Tc2+ 45. Rf1
Ahora las negras pueden simplemente marchar con su rey, llevado de la mano.

45…Rg6 -+ (Leko puede prolongar el juego, pero no más.

46. Te2

El negro debe evitar los cambios de torres. La razón es que una vez que las torres salgan del juego las posibilidades de Leko para entablar aumentarán debido a que la casilla de coronación del peón es blanca.

46…Tc8 47. Ad6 Tc6 48. Ae7

Esto es interesante. Un test para probar la técnica de finales de Magnus.

48…Axe7 49. Txe7 (Ahora 49…Rc2 es un deber para cortarle el paso al rey)

49…Tc2

Esto es un triunfo para el negro pero requerirá todavía de un poco de trabajo. Según mi programa, las negras dan mate en aproximadamente 31 jugadas.  ¡Suerte!

50. Te3 Rg5 51. Rg1 Rg4 -+
 
Magnus va por el camino correcto.

52. Ta3 f4 53. Ta8 (Si 53…f3 = tablas. Magnus debe evitar este movimiento

53…Td2 (El movimiento más fuerte.)

54. Ta7 Rg3 55. Tg7+ Rf3 56. Ta7 Td1+ 57. Rh2 Re2

Esta es una bonita manera de ganar. El problema de las blancas es que no disponen de jaques por el lado y por detrás a un mismo tiempo.

58. Rh3 (ahora 58…Rd3+ and 58…f3 ganan fácilmente.)

59. Ra2+ Rd2 (Esto también gana  fácilmente)

Las blancas abandonan. Magnus es ahora el jugador número #1 en el mundo.

 

 

Sala de juego

Sala de juego

 

Artículos relacionados

  • No hay ningún artículo relacionado

Mas información http://www.ajedrez32.com/kramnik-gana-el-4%C2%BA-memorial-tal/